

DUNAS COLABORADORES

Equipo de colaboradores de DUNAS en la Reserva Natural de Hacienda la Esperanza. De izquierda a derecha:
Alex Warneke (Climate Science Alliance), Héctor M. Rivera-Claudio (Ciudadano Científico), Erick Rodríguez (Investigador Afiliado a DUNAS), Dr. Robert Myer (Vida Marina), Carlos Torres (Para la Naturaleza), Dra. Isabel Rivera-Collazo (Investigadora Principal DUNAS), Mariela Declet-Pérez (Directora de Proyecto DUNAS), Amanda Leinberger (CCCIA) y Dra. Amber Pairis (Climate Science Alliance & CCCIA).
Climate Science Alliance
La misión de la Alianza para la Ciencia Climática (Alianza) es salvaguardar las comunidades naturales y humanas frente a la realidad de un cambio climático. Hacemos esto mediante actividades y la creación de colaboraciones que aumentan la concienciación de los impactos del cambio climático, la promoción de soluciones y facilitan la acción.
La Alianza entrará en colaboración con Para la Naturaleza (PLN) para lanzar “Chicos Climáticos” en Puerto Rico. El programa de “Chicos Climáticos” ha resultado ser un enfoque muy exitoso para involucrar jóvenes, familias y educadores en entender los impactos y soluciones relevantes a los cambios climáticos locales. El programa de “Chicos Climáticos” ajusta la ciencia climática a soluciones basadas en valores comunitarios y prioridades culturales. Como parte de este proyecto, los “Chicos Climáticos” asistirán a PLN a diseñar comunicados relacionados al clima e integrar información sobre el Proyecto de restauración de dunas de arena a los programas de divulgación y educación de PLN en la Reserva de la Hacienda Esperanza.
Líderes de Equipo:

Dra. Amber Pairis

Alexandria Warneke
Para La Naturaleza
Para la Naturaleza (PLN) es una unidad de la entidad sin fines de lucro Fondo de Conservación de Puerto Rico y protege 32,000 acres a través de 60 Areas Naturales Protegidas. El año pasado 6,480 voluntarios dedicaron 75,000 horas de servicio para ayudar a PLN a sembrar árboles nuevos, limpiar ríos y llevar a cabo investigación. Con una fuerte base de voluntarios, algunos de los cuales ya están involucrados en el monitoreo de las dunas de arena, la PLN esta bien capacitada para asumir la restauracióny monitoreo de las dunas con los ciudadanos científicos. PLN cuenta también con un fuerte programa educativo que conecta miembros de la comunidad con la Reserva de la Hacienda la Esperanza. PLN y la Dra. Isabel Rivera-Collazo han colaborado por años en el estudio de las dunas de arena en el área Norte de Puerto Rico, sentando las bases para este Proyecto.
Líderes de Equipo:

Carlos Torres

Karen Bunce Rodríguez

Sandra Faría Dávila
Vida Marina
.jpg)
El Centro para la Restauración y Conservación Costera de la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla, comenzó operaciones en el 2007 y ha estado enfocado en diversos aspectos de la restauración ecológica en Puerto Rico. Vida Marina es un centro multidisciplinario dedicado a la conservación costera, que opera en la UPR en Aguadilla, con fondos externos de gobiernos Estatales y Federales, así como de compañías privadas. En los últimos 11 años, Vida Marina ha rastaurado sobre 10 millas de dunas en la costa noroeste de la Isla.
Líder de Equipo:

Dr. Robert Mayer
Center for Climate Change Impacts and Adaptation
El Centro para los Impactos de y Adaptación al Cambio Climático (CCCIA) en el Instituto de Oceanografía de UC San Diego, crea colaboraciones interdisciplnarias para adelantar la ciencia climática y probar soluciones de adaptación. El CCCIA estará trabajando con la Dra. Isabel Rivera-Collazo, quien es Investigadora Afiliada Adjunta, como parte del Proyecto de CCCIA Futuros Resilientes: Puerto Rico.
Líder de Equipo:

Dra. Amber Pairis
Wildlife Conservation Society
Este proyecto ha sido posible mediante una subvención del WCS, llamada “Puerto Rico se Levanta : Aprendiendo de Eventos Extremos para Crear y Mantener un Futuro Resiliente”. El apoyo para la Adaptación Climática proviene de una subvención al WCS de la Fundación Caritativa Doris Duke.