

DUNAS
Descendientes Unidos por la Naturaleza y Sustentabilidad
En septiembre del 2017, el huracán María devastó la Isla de Puerto Rico causando un enorme impacto, tanto a las comunidades naturales como a las humanas. Para esta pequeña Isla, las ramificaciones del cambio climático global son viscerales e inminentes – sin embargo la historia de Puerto Rico no es una de desesperación sino de resiliencia.
El proyecto DUNAS surge como una colaboración entre la Dra. Isabel Rivera-Collazo, Climate Science Alliance (CSA), Para la Naturaleza (PLN), Vida Marina, Wildlife Conservation Society (WCS) y Center for Climate Change Impacts and Adaptation at Scripps Institution of Oceanography (CCCIA). El mismo tiene el propósito, restaurar las dunas de la costa Norte de Puerto Rico, que fueron severamente impactadas por los huracanes Irma y María en el 2017. Así como las dunas de arena son altamente vulnerables, podemos afirmar que son críticas para la protección de nuestros ecosistemas naturales, los artefactos culturales y las comunidades humanas.
Al entretejer los valores arqueológicos, ecológicos y comunitarios, sentamos las bases para una resiliencia futura.

DIRECTIVAS DEL PROYECTO
DUNAS provee un modelo singular, de base comunitaria, para conectar la resiliencia social y ambiental mediante estrategias y soluciones adaptativas.
Restaurando los Ecosistemas Naturales
En colaboración con Vida Marina, restauraremos las dunas de arena afectadas, las cuales son críticas para la protección de los habitats y comunidades costeras contra oleajes debidos a futuras tormentas y alzas en los niveles del mar.
Protegiendo el Patrimonio Cultural
Las dunas salvaguardan numerosas áreas de importancia cultural. Mediante esta restauración, compramos tiempo para arqueólogos, como la Dra. Isabel Rivera-Collazo, para preservar y documentar narrativas históricas críticas para la identidad de la comunidad.
Apoyando las Comunidades Resilientes
En colaboración con Para la Naturaleza, colaboraremos con las comunidades locales, ciudadanos científicos y jóvenes para asistir en la restauración costera y la educación climática.
#PROYECTODUNAS

Este Proyecto se hizo posible mediante una subvención de la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre (Wildlife Conservation Society WCS), llamada “Puerto Rico se Levanta: Aprendiendo de eventos extremos para crear y mantener un futuro resiliente”. El apoyo para establecer el Fondo para la Adaptación Climática fue provisto por una subvención a WCS de la Fundación Doris Duke.